abril 18, 2025 6:33 am

Las eléctricas amenazan con cerrar sus centrales nucleares tras el plan del Gobierno para abaratar la luz

Las empresas eléctricas echan un pulso al Gobierno tras el anuncio del plan del Ejecutivo para abaratar la factura de la luz. A través del Foro de la industria nuclear, un organismo que integra a las eléctricas, las centrales nucleares y otras empresas del sector, amenazan con cerrar las centrales nucleares del país, de las que son propietarias, porque dicen que el plan presentado este martes tras el Consejo de Ministros las hace inviables.

Para las nucleares, «este proyecto de Ley no debe aplicarse sobre la energía nuclear». En un comunicado publicado este martes por la tarde explican que «el Real Decreto-ley aprobado en el Consejo de Ministros de hoy, aun siendo de aplicación temporal, ahonda aún más en la penalización a la generación eléctrica de origen nuclear». 

Por ello, amenazan con el «cierre desordenado» de las plantas nucleares y aseguran que «conducirían a su inviabilidad económico-financiera y le abocarían al cese anticipado de la actividad». El Foro obvia que todas las centrales nucleares de España son propiedad de las grandes eléctricas del país. En concreto, todas pertenecen a Iberdrola, Endesa, Naturgy y, solamente en el caso de la central de Trillo, hay además participación de EDP.

Es por ello que afirman que el proyecto de Ley presentado este martes, junto a la «excesiva presión fiscal actual» llevaría al «cese de la actividad de todo el parque nuclear». 

Respuesta del Gobierno 

El Gobierno ha emitido un comunicado horas después en respuesta al pulso de las nucleares en el que explican que «la minoración de CO2 tiene un suelo de 20 euros por tonelada de CO2» y que esto «coincide con el precio que había cuando las eléctricas firmaron el protocolo de cierre en marzo de 2019», por lo que «no supone ninguna detracción de los ingresos que recibían cuando lo firmaron». 

«Es más, contempla sus expectativas de mayores ingresos por la subida del CO2 al concederles un 10% de los ingresos sobrevenidos cuando el CO2 esté por encima de esos 20 euros por tonelada», dice el Gobierno, que recuerda además que «el proyecto de Ley se ha tramitado con todas las garantías y ha recibido el informe positivo de la CNMC, del Consejo de Estado y es conforme a derecho nacional y europeo». 

Por último, el Ejecutivo recuerda que el cierre de las centrales con el que amenazan las eléctricas «tiene que aprobarlo el operador del sistema, REE, considerando criterios de seguridad del sistema». 

Propietarios de las centrales nucleares en España

REACTOR
EMPLAZAMIENTO
TITULAR
PROPIETARIOS
POTENCIA ELÉCTRICA(MW)
TIPO
AÑO INICIO EXPLOTACIÓN COMERCIAL

Almaraz I
AlmarazCáceres
Centrales Nucleares Almaraz-Trillo, AIE. (CNAT)
Iberdrola Generación Nuclear, S.A. (52,7%), ENDESA Generación, S.A. (36,0%), Naturgy Energy Group, S.A. (11,3%)
1.049,40
P.W.R.
1983

Almaraz II
AlmarazCáceres
Centrales Nucleares Almaraz-Trillo, AIE. (CNAT)
Iberdrola Generación Nuclear, S.A. (52,7%), ENDESA Generación, S.A. (36,0%), Naturgy Energy Group, S.A. (11,3%)
1.044,50
PWR
1984

Ascó I
AscóTarragona
Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II, AIE. (ANAV)
Endesa Generación S.A. (100%)
1.032,50
P.W.R.
1984

Ascó II
AscóTarragona
Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II, AIE. (ANAV)
Endesa Generación, S.A. (85%)Iberdrola Generación Nuclear, S.A. (15%)
1.027,21
P.W.R.
1986

Cofrentes
CofrentesValencia
Iberdrola Generación Nuclear, S.A.
Iberdrola Generación Nuclear, S.A.
1.092,02
B.W.R.
1985

Vandellós II
Vandellós i L’Hospitalet del InfantTarragona
Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II, AIE. (ANAV)
Endesa Generación, S.A. (72%), Iberdrola Generación Nuclear, S.A. (28%)
1.087,14
P.W.R.
1988

Trillo
TrilloGuadalajara
Centrales Nucleares Almaraz-Trillo, AIE.(CNAT)
Iberdrola Generación Nuclear, S.A. (48%), Naturgy Energy Group, S.A. (34,5%), EDP HC Energía, S.A. (15,5%), Nuclenor, S.A. (2%)
1.066,00
P.W.R.
1988

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

Las medidas anunciadas este martes

El Gobierno espera inyectar 2.600 millones de euros en el sistema eléctrico por la devolución de una parte de los ingresos extraordinarios de las empresas vinculados a la subida del gas natural.

El paquete de medidas aprobado este martes en el Consejo de Ministros incluye también rebajas fiscales y un aumento de la protección de los consumidores vulnerables.

Según el ejecutivo supondrá una rebaja de la factura de un consumidor medio de un 22% al mes hasta final de año y permitirá cumplir la promesa del presidente Pedro Sánchez de que la tarifa regulada en el conjunto del año será equivalente a la de 2018 más el IPC acumulado.

Más Noticias