La lava del volcán de La Palma avanza imparable y entra en Todoque, donde ha destruido un restaurante y está a punto de cruzar la carretera de Portonao, con lo que la población quedará incomunicada. A pocos metros de esa lava está la iglesia de la población, en el centro de Todoque. Mientras sigue el avance de la colada, la Guardia Civil está acompañando a algunos vecinos del barrio palmero para que puedan salvar de sus casas documentos y enseres. El volcán de La Palma suena desde anoche de otra manera; al ruido constante de la erupción le ha seguido la fase explosiva, que no es más peligrosa pero ha multiplicado la frecuencia de las explosiones. El volcán expulsa con violencia chorros de fuego y piedras. Lo más preocupante sigue estando en el barrio de Todoque, donde se trabaja para intentar encauzar la lava y evitar así que llegue al centro del pueblo. Hay casi 6.000 personas desalojadas y por el momento nada hace pensar que la actividad del volcán vaya a remitir pronto. La isla sigue creciendo por el empuje del magma, que avanza imparable hacia la costa sureste de La Palma. La superficie afectada por las coladas de lava desde el volcán de La Palma asciende ya a 154 hectáreas de terreno; son 320 los inmuebles dañados o destruidos por las coladas, de los que 65 eran viviendas; 5.700 personas han sido evacuadas de las áreas más cercanas a la erupción. Los expertos calculan que la erupción de La Palma puede durar una media de 55 días.
154 hectáreas de terreno afectadas por la colada de lava
La superficie afectada por las coladas de lava que fluyen desde el domingo desde el nuevo volcán de La Palma asciende ya a 154 hectáreas de terreno, según el cálculo que realiza el Instituto Volcanológico de Canarias a partir de las imágenes de satélite del programa Copernicus. El último mapa facilitado por este programa europeo de seguimiento de emergencias muestra la situación a las 8:14 horas de ayer, 21 de septiembre. Si se compara con el anterior, de las 19:50 del día 20, se observa que el área afectada ha crecido de 103 a 153 hectáreas.
185 inmuebles dañados o destruidos
El comité director del Plan Especial de Protección frente a Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) cifró anoche en 185 los inmuebles dañados o destruidos por las coladas, de los que 65 eran viviendas. Hasta el momento, 5.700 personas han sido evacuadas de las áreas más cercanas a la erupción, que comenzó el domingo a las 15:13 horas en la zona conocida como Cabeza de Vaca, en El Paso, así como de los terrenos expuestos al descenso de las coladas ladera abajo.
Entre 6.140 y 11.500 toneladas de dióxido de azufre
La erupción volcánica en Cumbre Vieja ha emitido a la atmósfera entre 6.140 y 11.500 toneladas diarias de dióxido de azufre (SO2), según las mediciones realizadas por el Instituto Volcanológico de Canarias. De acuerdo con estos datos, y con una estimación del viento a 3.000 metros, la emisión de SO2 durante el tercer día de erupción ha estado entre los 2,2 y 4,2 metros por segundo. La estimación se ha realizado después de realizar varios transectos de medidas con un sensor óptico remoto, tipo miniDOAS, tanto en posición móvil área (con la instrumentación montada en uno de los Helicópteros de la Guardia Civil en Tenerife) como en posición móvil terrestre (con el miniDOAS montado en uno de los vehículos del ITER/INVOLCAN). Añade Involcan que las concentraciones lineales de SO2 (ppm.m) registradas por sus observaciones terrestres son equivalentes a las registradas por las observaciones satelitales del TROPOMI.