La segunda y última jornada de Proyectar Córdoba 2025 presentó un proyecto para mejorar uno de los barrios emblemáticos de la ciudad: Nuevo Güemes.
El proyecto lo presentaron los arquitectos Fernando Sabattini y Sebastián Rocca, del estudio porteño MRA+A, y fue elaborado a pedido de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), organizadora del evento.
Córdoba tiene una baja densificación, 50 habitantes por hectárea, y Güemes es un ejemplo de este problema: una manzana típica tiene a razón de 100 habitantes por hectárea.
El plan incluye reconvertir 30 hectáreas del barrio entre avenida Vélez Sársfield y La Cañada, con macromanzanas y edificios en altura. De esta superficie, nueve hectáreas son espacios verdes.
Además, aporta soluciones de movilidad al conectar la rotonda de la Plaza de las Américas con la avenida Julio A. Roca.
Acompañado por Humberto Bugliotti (Bugliotti Desarrollos Urbanos), Lucas Salim, CEO de Proaco y directivo de Ceduc, aseguró que este plan generaría un desarrollo inmobiliario entre departamentos y estacionamientos de un millón de metros cuadrados, lo que implica inversiones de U$S 1.500 millones, la creación de 15 mil empleos, la mejora en la vida de cinco mil habitantes del barrio y la incorporación de 15 mil cordobeses más a la zona. También requiere de obras de infraestructura.
El proyecto llega en momentos en que la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad tiene listo el denominado Proyecto de Instrumentos Urbanísticos de Planificación, Concentración y Sostenibilidad, una serie de herramientas que, en los próximos días, presentará al Concejo Deliberante, para modificar las posibilidades constructivas en la ciudad, sobre todo ganar en altura y pasar de 50 habitantes por hectárea a 500 habitantes.
“Son una serie de herramientas que, aplicadas a un determinado polígono (zona) de la ciudad van a generar cambios como renovación, consolidación y densificación controlada”, aseguró el titular del área, Diego Peralta, en el marco de Proyectar Córdoba 2025.
Al respecto, Celina Caporossi, directora de Planeamiento Urbano, agregó: “Nos interesa que los desarrollos sean planificados en un plan para el barrio, que contemple la renovación edilicia, el espacio público, la renovación del espacio urbano y la puesta en valor de los espacios identitarios, sin expulsar a la gente que vive en la zona”. En el caso de Güemes, lo que se busca valorizar es La Cañada y la vieja Cárcel de Encausados.
El proyecto Nuevo Güemes fue uno de los platos fuertes de la última jornada de Proyectar Córdoba 2025, que este miércoles cerró su tercera edición.
“Hemos tenido unos paneles espectaculares, pero además presentamos el proyecto Nuevo Güemes y la Municipalidad trajo su proyecto para el área céntrica. En este foro, hemos generado un espacio para debatir los ejes estructurantes del futuro desarrollo de la ciudad. Lo importante es que todos estamos coincidiendo en lo mismo, producto de que Ceduc se abrió a la sociedad y planteó el tema de la planificación urbana para Córdoba. Por eso, el balance de esta tercera edición es más que positivo”, resaltó Roque Lenti, presidente de Ceduc.
Qué más dejó la segunda jornada de Proyectar Córdoba 2025
Paralelamente, el Colegio de Profesionales Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba (CPI), con Alejandro Hadrowa y Lucas Péndola, y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Córdoba (Cacic), con Pedro Cámara Correa y Agustín Tea Funes, presentaron los datos del mercado inmobiliario actualizados. También presentaron su visión sobre este momento del mercado los corredores Tomas Juárez Beltrán (Juárez Beltrán Asesores Inmobiliarios), Bruno Peppino (Aldo Peppino Servicios Inmobiliarios), Maximiliano López (López Baena Propiedades) y Erica Chavarri (Chavarri Nacello Negocios Inmobiliarios).
El economista y periodista Sebastián Campanario agregó su visión sobre el futuro y la necesidad de innovar, previo a la presentación de Florencia Miconi (Imasa), Elías Chihadeh (Cadisal) y Roque Lenti.
También se habló del crédito hipotecario, primero con el análisis del economista Federico González Rouco (Empiria Consultores); y luego con la opinión de Osvaldo Levis (Bancor) y Francisco Pendas (Banco Roela).
Dos diálogos cerraron la segunda jornada, uno sobre la gestión profesional, con el presidente de Talleres, Andrés Fassi, y el periodista Carlos “Bocha” Houriet, y finalmente sobre experiencias que inspiran, con Martin Techer (Elyon Desarrollos) y Daniel Elsztain (Irsa Inversiones).
La Voz