Dentro del rubro de la construcción es muy común realizar acciones de izaje, tanto para elevar como bajar cargas. Esta práctica se usa, por lo general, para armar estructuras o facilitar los procesos de construcción, moviendo elementos grandes y pesados, que no pueden ser transportados manualmente.
El izaje se ejecuta con un equipo y una serie de dispositivos específicos, que se combinan con cálculos precisos previos para que se lleve adelante de manera segura y controlada.
Muchas compañías se dedican a hacer acciones de manipulación de cargas o trabajos en altura. Una de ellas es Axion, una empresa especializada en el diseño, fabricación y comercialización de elevadores hidráulicos e hidrogrúas de alta performance.
Desde la marca explican que previo a un izaje se contemplan dentro del plan cálculos precisos que involucran tablas de carga de los equipos, resistencia de accesorios, espacio, clima y otros aspectos. Dado que es una práctica riesgosa por los volúmenes de cargas que se manipulan, expertos de brindan las recomendaciones necesarias para aumentar la seguridad y productividad de los trabajos con hidrogrúas.
Entre los equipos para izaje empleados con más frecuencia encontramos las grúas móviles, puentes grúa, pórticos y monorrieles.
La primera clave
Las grúas y los equipos de elevación son instrumentos muy útiles para las industrias. Son capaces de levantar cargas de bastantes toneladas desde unos pocos metros hasta cientos de metros.
En ese sentido, la mejor recomendación a largo plazo es capacitar al personal acerca de prácticas seguras en el izaje de cargas. Esta capacitación tiene por objetivo que el personal sea capaz de conocer los riesgos sobre la tarea que realiza y de planificar los trabajos adecuadamente, según el equipamiento empleado.
En gran medida, los accidentes con equipos de izaje como hidrogrúas son atribuibles a:
● Mala utilización de los elementos.
● Uso de elementos dañados o no apropiados.
● Falta de procedimientos y prácticas seguras.
A partir de esos accidentes frecuentes, los expertos de Axion explican que, por un lado, se debe hacer un mantenimiento efectivo e inspecciones periódicas de los accesorios. A su vez, consideran primordial controlar los procedimientos de izaje y la capacitación del personal. En este sentido, se brindan capacitaciones dictadas por profesionales sobre operación segura de hidrogrúas, para que cada empresa pueda garantizar la seguridad de los operadores.
Las recomendaciones
Basadas en la norma IRAM 3927 y con sus 40 años de experiencia, los especialistas dictan algunos consejos para garantizar una práctica de izaje sin riesgos:
Nunca exceder la capacidad de carga especificada en el diagrama.Si se opera con malacate, no enrollar el cable de izaje alrededor de la carga.El equipo de izaje debe estar nivelado y el vehículo, bloqueado.El operador no debe trasladar cargas por encima de personas. No debe permitirse estar o pasar por debajo de una carga suspendida.Mientras el equipo de izaje se desplaza, la pluma debe estar en posición retraída.El equipo de izaje no debe desplazarse con una carga en el gancho, a menos que lo permita el fabricante.
AXION, Alta performance a su alcance. Consultá por una capacitación personalizada sobre operación segura para tu hidrogrúa. Conocé más en https://axionlift.com/ .
La Voz