El próximo miércoles 18 de mayo se celebrará el Censo 2022 de manera presencial. Hace dos meses se activó el Censos digital y desde esta semana se realizando el operativo en viviendas colectivas y áreas rurales. ¿Cuáles son las principales dudas que pueden surgir cuando el censista toque la puerta?
¿Hasta cuándo puedo realizar el Censo Digital?
El sitio oficial estará disponible hasta el mismo 18 de mayo a las 8 de la mañana, antes que los docentes comiencen con el operativo presencial.
¿Qué debo hacer con el código único de vivienda tras completar el cuestionario online?
Ese número se debe entregar al censista una vez que pase por el domicilio. De esta manera se evitará tener que responder a las preguntas nuevamente. En caso de haberlo perdido deberá contestar el censo por segunda vez.
¿Tengo que hacer entrar al censista a mi casa? ¿Cómo es posible reconocer?
No es necesario invitar a pasar al censista a la casa. Para reconocerlos los censistas tienen un chaleco especial, con credenciales que los identifican. Además cuentan con un código QR que se podrá escanear para conocer los datos del censista.
¿Quiénes tienen que ir a trabajar? ¿Qué comercios pueden abrir?
Por ley es feriado. Solamente pueden trabajar los oficios esenciales. No está permitida actividad comercial desde las 8 de la mañana a las 20 horas.
¿Qué datos tengo que brindar?
Solamente se deben responder las 61 preguntas que tiene el censo. No hay que brindar al censista ningún dato personal, nombre, DNI, Cuil, Cuit u otros. La información está resguardada por el secreto estadístico y no puede identificarse con quién proporciona la información.
Si ya completé el censo digital y quiero hacer el presencial.
-Si se quieren actualizar los datos por algún hecho vital -fallecimiento o nacimiento- se puede realizar el censo presencial además del virtual. Cuando haya dos fichas, se privilegiará la presencial.
¿Qué pasa si no estoy en casa cuando viene el censista?
En ese caso se recomienda que la persona complete el Censo Digital y luego le deje el código a un vecino.
¿Dónde deben censarse los hijos de padres separados?
-Al ser un censo de derecho y no de hecho se consulta dónde reside una persona habitualmente y no donde pasó la noche anterior, como era en las ediciones pasadas. El criterio es donde pasa cuatro de los siete días de la semana el niño o niña.
¿Qué pasa si ambos padres lo censan?
En caso de que se censen en las dos casas, una vez con censo online y otro presencial, el niño quedará registrado en ambas planillas. Se trata de un margen de error contemplado por las autoridades. No obstante, aclaran que para evitarlo lo mejor es hablar entre los padres dónde lo censarán.
Estudiantes universitarios o viajantes. La premisa a la hora de responder dónde vive una persona es la siguiente: donde reside cuatro de los siete días de la semana o donde lo hace habitualmente. Por ejemplo en el caso de los estudiantes de otras provincias o localidades del interior que estudian en Córdoba Capital, deben ser censados en esta ciudad y no en la casa de sus padres o familiares. Desde el Indec piden que las personas estén atentos a esto y no se censen dos veces.
¿Quiénes pueden responder el Censo?
Todas las personas mayores de 14 años.
La Voz