diciembre 8, 2023 2:31 am

Fuerte salto de las acciones argentinas en Nueva York tras el triunfo de Milei

Mientras que en el mercado local no hay operaciones por el feriado, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York treparon el 39%, con picos del 42%, en tanto que los bonos con origen en el país también subieron 6%.

Los papeles de empresas energéticas fueron muy demandados en Wall Street y precisamente la estatal YPF lideró las subas con un alza de 39%.

Antes de las elecciones presidenciales, el viernes pasado, el precio de la acción había cerrado a U$S10,73, mientras que actualmente se acerca a los U$S15.

Milei afirmó hoy que previo privatizar el 51% de las acciones de YPF “hay que recomponerla” y anticipó que esta petrolera junto con Enarsa tendrán “un rol en la transición energética, mientras que se racionalizan esas estructuras, se las ponen a crear valor y de esa manera se puedan vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”, explicó.

Entre las generadoras y distribuidoras de energía eléctrica, Pampa Energía, de la familia Mindlin, también presentó una suba accionaria del 28,5%, en tanto que Central Puerto aumentó el 21,6% y Transportadora de Gas del Sur (TGS) el 26,6%.

La empresa de Miguel Galuccio, Vista verificó un alza de 15,46% y Edenor, la empresa de distribución eléctrica de Buenos Aires, creció 19,1%.

En el sector financiero, el Banco Macro consiguió una suba de 27,2%; el Grupo Financiero Galicia tuvo un aumento de 22,9%; BBVA Argentina, 20,9%, y Grupo Supervielle, el 24,4%.

Las acciones de Loma Negra, subieron 16,3%, mientras que las de Cresud, treparon 18,7%. La empresa IRSA, desarrollista y administradora de shoppings tuvo una variación accionaria de 19,3%, y Telecom ascendió 23,8%.

Corporación América Airports (AA2000) registró un aumento en sus acciones del 13,7%.

Entre las tecnológicas, Despegar sube 8,1%, y  Globant presenta un incremento del 2,7% y Mercado Libre recogió un leve aumento comparado con el resto del 1,5%.

Los bonos argentinos que cotizan en el exterior también reaccionaron de manera positiva. El GD46, con vencimiento en 23 años, lidera la suba con 6,38%, mientras que le siguen el GD35 (6,11%), GD29 (5,72%), GD41 (5,70%), GD38 (4,44%), GD30 (4,16%).

El riesgo país opera en los 2284 puntos básicos. Es un retroceso de 128 unidades frente al cierre del viernes (-5,31%).

El dólar cripto cotiza en la plataforma Binance a $970 a las 17.27 de este lunes.

La Voz

Más Noticias