Días antes de la veda por el balotaje entre Javier Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Unión por la Patria), las consultoras realizaron sus últimas proyecciones y publicaron sus sondeos. En ese momento La Voz accedió a 19 encuestas, 12 de las cuales arrojaban un resultado a favor del Líder de La Libertad Avanza. Pero hubo una que prácticamente acertó, incluso con un estudio realizado entre el 2 y 3 de noviembre, 16 días antes de la segunda vuelta.
Más allá del voto “fernet” presagiado de manera certera por la también cordobesa CB Consultora, hubo otra encuestadora que arrojó un resultado impactante: el sondeo de Explanans, cuya dirección ejecutiva estuvo a cargo de Sebastián Puechagut, con coordinación del proyecto de Martín Notarfrancesco y Daniela Piccone.
El triunfo de Javier Milei y el resultado de Explanans
De los 19 sondeos, 12 daban ganador a Milei y 7 a Massa. Fueron pocos los que daban diferencias “marcadas” y más bien se veía cierta paridad, ante el margen de error (+- de 1 a 3%) que manejaban las encuestadoras.
Pero hubo una que le daba a Milei hasta 10 puntos de diferencia. Ese fue el estudio de Explanans, la consultora creada en 2015.
En La Voz dialogamos con Sebastián Puechagut quien nos explicó el “innovador método” utilizado para conseguir un resultado preciso.
El sondeo se realizó de manera independiente y consistió de cuatro estudios de escalabilidad “con carácter de laboratorio”. “No trabajamos para nadie, sólo queríamos validar nuestra nueva forma de trabajo”, indicó Puechagut.
Primer estudio sobre las elecciones en la ciudad de CórdobaSegundo estudio sobre la provinciaEl tercero fue de carácter nacional, el que se publicó en La Voz en noviembre y que acertó el balotajeUn cuarto estudio después del debate (que no se publicó por la veda, pero al cual pudo acceder La Voz)
LA ENCUESTA DE EXPLANANS QUE ACERTÓ
El informe estadístico de Explanans sobre 4042 casos en todo el país tenía un margen de error de 1,54% y capturaba dos eventos centrales ocurridos después de las Elecciones Generales: 1- la alianza Macri-Milei y 2- la zozobra causada por la falta de combustible.
Los resultados permitían inferir que la alianza con Mauricio Macri “fue un movimiento acertado” para Javier Milei que captaría “el 87% de los votos de Bullrich y el 45% de Schiaretti”. No se equivocó.
Milei ganaría en todas las franjas etarias, con pico entre los jóvenes. También indicaba que cualquier eventualidad que obstaculice la vida cotidiana del electorado (como la dificultad para conseguir combustible), impactaría de lleno en las posibilidades de Sergio Massa.
Mientras que Sergio Massa “captaría el 47% de los votos de Schiaretti y el 79% de Bregman”. El predominio del ministro fue la provincia de Buenos Aires, pero Explanans sentenciaba: “La diferencia que logre en esta provincia es todavía escueta y será una de las claves del 19 de noviembre”. Justamente la diferencia en Buenos Aires fue mínima.
El informe indicaba que Milei se impondría sobre Massa casi por 10 puntos. Este dato verdaderamente sorprendía ya que de momento era la encuesta que más diferencia le otorgaba al libertario. Vale aclarar que la recolección se realizó el 2 y 3 de noviembre en 91 ciudades. Y aún faltaba el debate y el cierre de campaña.
Qué decía la encuesta de Explanans
Javier Milei 53,3%
Sergio Massa 43,7%
“Si uno quita el voto en blanco/nulo y el no votará; y proyecta el resultado, el dato es increíble y casi exacto”, sentenció Puechagut a La Voz.
Explanans sobre Córdoba
También estuvo cerca de acertar el resultado en Córdoba. Cabe recordar que los datos fueron recolectados antes del cierre de campaña de Milei en la capital mediterránea.
Fueron los jóvenes los que se volcaron por Milei. Ese fue otro de los vaticinios.
Sin dudas la alianza Macri-Milei le sirvió al libertario.
Más detalles de la encuesta de Explanans y el segundo estudio del balotaje
“En nuestro caso dejamos de hacer encuestas telefónicas. Ahora hicimos una combinación de metodologías y de plataformas. Algo para destacar es que utilizamos formularios nativos de redes sociales, como Instagram y Facebook. Posteriormente tenemos entrevistas presenciales para ‘confirmar’ y validar los datos”, explicó -palabras más, palabras menos- Puechagut.
De 12.000 datos que obtuvieron se hizo una depuración basada en 5000 datos, con un porcentaje ínfimo de entrevistas presenciales “testigo” que validaban lo recolectado. “Nuestra base quedó muy limpia y los resultados son sorprendentes”, indicó.
Córdoba se transfiere a nivel nacional exactamente con lo que estipula el padrón, 8%-9% del electorado y lo mismo pasa con los demás “conglomerados analizados”. “Hoy sé, por ejemplo, a cuántas mujeres de Bahía Blanca debo entrevistar para saber un resultado de ese lugar”.
La segunda encuesta previa al balotaje se hizo sobre 5.040 casos entre el 14 y 15 de noviembre, sobre 25 conglomerados que abarcan 91 ciudades. El margen de erro fue del +-1,48%.
En este caso el resultado era el siguiente: Milei 54,9%, Masa 42,5%, en blanco 1,1%, indecisos 1,2% y no votará 0,3%. Si se quitan los votos en blanco el resultado es prácticamente el mismo del balotaje: 55,6% y 44,3%.
Pero hay un detalle que se refleja en este estudio. El 57,5% de los encuestados destacó a la “esperanza” como la emoción más representativa.
Si uno lo traslada a los votantes de Milei el dato crece hasta el 68,4%.
La explicación sobre Macri y lo que no vio el peronismo
Puechagut destacó el acuerdo de Macri-Milei como uno de los puntos claves para el triunfo del libertario.
“Macri vio lo que expresaba Milei sobre el cambio. Notó ese hartazgo de la sociedad. El peronismo -en cambio- no se dio cuenta que perdió por la misma razón que ganó en 2019″, agregó.
Sobre ese punto, dijo que en la campaña del PJ pusieron focos en “derechos” que para la gente pueden ser tomados como “de segundo orden”, cuando en realidad “la economía” seguía importando, y mucho.
Otra encuestadora que acertó, después de la veda
La cordobesa Delfos de Luis Dall’ Aglio realizó un relevamiento entre los día 16,17 y 18 de noviembre. Hay que aclarar que este sondeo no podía publicarse debido a la veda electoral, pero también es muy certero.
La Voz accedió al estudio realizado en todo el país sobre 1816 casos con un margen de error de -+ 2-3%. Los números también vaticinaban un abrumador triunfo de Milei, casi con exactitud.
Javier Milei 54,4 y Sergio Massa 43,2.
El mapa con los resultados finales
Encuestas que daban ganador a Javier Milei vs. Sergio Massa
AtlasIntel
Milei 52,1%Massa: 47,9%
Aresco
Milei: 52,4%Massa: 47,6%
Opinaia
Milei 52,4Massa 47,6
Management & Fit
Milei 51,9%Massa 48,9%
Proyección
Milei 51Massa 49
Solmoirago
Milei 51,02Massa 48,8
DC Consultores
Milei 52,9Massa 47,1%
CB Consultora
Milei 51,8%Massa 48,2%
Inteligencia Analítica
Milei 52,4Massa 47,6
CIGP
Milei 51,6Massa 48,7
Universidad de San Andrés
Milei 40%Massa 34%
(Sin quitar blancos/nulos)
Explanans
Milei 53,3%Massa 43,7%
Encuestas que le daban ganador a Sergio Massa sobre Javier Milei
Circuitos
Massa: 51,2%Milei: 48,8%
Analogías
Massa 55,3%Milei 44,7
Proyección
Massa 56,6Milei 43,4
Zuban Córdoba
Massa 51,3Milei 48,7
Analogías
Massa 51,6Milei 48,4
Clivajes
Massa 51,5Milei 48,5
Celag
Massa 50,8Milei 49,2
Promedio de encuestas
En el buscador de arriba se pueden comparar las encuestas publicadas hasta el momento.
Gráficos de Europa Press Data
La Voz